top of page

INCREIBLE! En las islas del Caribe, los indígenas hablan igbo, yoruba.
Sun Lagos. Nigeria. 09.11.12


Usted puede encontrar esto increíble, pero los idiomas igbo y yoruba se hablan en las islas del Caribe. Y los hablantes no son nigerianos que viven en esos países. Indígenas de las islas del Caribe hablan igbo y yoruba.
Puede ser que sea diferente del Yoruba o Igbo que muchos nigerianos hablan hoy, pero ante todo un artista y maestro de la música, Tar Ukoh, dice que mucha gente en el área habla igbo y yoruba del siglo 13. Hasta ahora, dice, los yorubas todavía juegan y disfrutan de sus canciones tradicionales yorubas, mientras que los Igbos cuentan con su nmanwu, Agaba ekpe y mascaradas. Ukoh, conocido en el mundo del espectáculo como Mambisa, hizo esta revelación durante una visita guiada con un grupo de mujeres cubanas en su mayoría de ascendencia yoruba ahora en el país.
Ellos son parte de la compañía cubana buscando el lugar en el que sus antepasados vivieron una vez y llamaron a su propio antes de que fueran brutalmente desarraigados por los cazadores de esclavos y comerciantes y llevados a las plantaciones de azúcar en las islas del Caribe. "El grupo que está viendo aquí consiste en damas Yoruba de Cuba.
Ellos están aquí en busca de su hogar ancestral. Piden, Ile mi da (¿dónde está mi casa)? Y no hay que olvidar que por ahí en el Caribe, hay un sinnúmero de Igbos también que todavía hablan su lengua, en función de Agaba, ekpe nmanwu y mascaradas. De los disfraces, crearon un estilo de música que ellos llaman Wawanco. Sus antepasados también eran los exponentes de la música popular Calypso, que es una adulteración de Ka anyi taaan nmanwu (hay que unirse a la compañía de baile de máscaras).
También tienen otro estilo de música llamado Abakwua recordar Abata, un punto en el eje Ogoja en Cross River a través del cual los esclavos fueron tomadas. Los esclavos que pasaron por esa ruta se les dio números como Abata 1, 2 ... para identificarlos. "Ahora, Ukoh exige que esas rutas y otros sitios históricos como el Long Juju de Arochukwu ser revitalizada.
Dice que si se hace eso, se impulsará el turismo histórico, que puede convertirse en una fuente de ingresos alternativa al petróleo. Es por lo tanto aconseja que Nigeria debería seguir el ejemplo de países como Ghana y Senegal que se cosecha abundantemente de la industria, y agregó que cada año, miles de turistas corriente en ambos países para ver la Casta de Elmina y la Casa de los Esclavos de la Isla de Gorée, respectivamente, donde esclavos en el siglo 18 fueron acosados antes de su envío definitivo al exterior.
Ukoh quien tiene ciudadanía de Cuba y Etiopía dice que está todavía lamenta rechazo del supuesto de Nigeria de las Naciones Unidas para la Educación y la Ciencia y la Cultura (UNESCO) 's solicitud de que las rutas de esclavos de Isikwuato, Abriba, Arochukwu a Opobo ser revitalizado para servir como un mundo patrimonio de la humanidad.
"Hace algún tiempo, la UNESCO se acercó a Nigeria, con ganas de esas rutas por donde los esclavos fueron llevados a Opobo ser revitalizado como un proyecto de la UNESCO, pero Nigeria rechazó la solicitud. Países como Ghana y Senegal, luego tomó la iniciativa, y ahora están haciendo fortuna del proyecto. Eso es lo que estoy apelando a gobernador Theodore Orji del estado de Abia a actuar. Si pudiera volver a establecer la Larga juju de Arochukwu, el Isikwuato - Abriba rutas de comercio de esclavos, entonces él puede colaborar con Akwa Ibom para desarrollar el enclave de Jaja Opobo ", dijo. Ukoh, que facilitó la llegada de la delegación cubana, dijo a Daily Sun que estaba muy emocionado por la colaboración. Describe a sí mismo como un embajador cultural de Nigeria, dijo que se complace mucho en la comercialización de Nigeria y de África al mundo entero. "Yo soy el facilitador y coordinador del proyecto. He traído este grupo cultural a Nigeria.
Soy un ciudadano de Cuba, por cierto. He estado trabajando con Cuba en los últimos 30 años. Lo que vemos hoy es sólo una extensión del programa que he estado haciendo en ese país. "Los cubanos llegaron aquí en agosto y presentado en el Festival de Osun Osogbo. Y desde entonces, han estado de gira por el país. Se completará su gira después de visitar 16 estados. "La esencia de la gira, él dice" es el desarrollo de Cuba en Nigeria empate.
Su objetivo es promover su herencia yoruba en Cuba aquí en Nigeria ". Expresó su alegría de que" la respuesta que estamos recibiendo es fantástico. Vamos a los pueblos para que puedan ver las cosas por sí mismos. Lo que estamos haciendo en este momento es parte de la iniciativa de promover nigeriano -. Cubanos relaciones diplomáticas "Ukoh, un lingüista de multi-estado de Benue, dice que se enorgullece de ser embajador cultural de Nigeria, Etiopía y África. "Yo represento a Etiopía en Nigeria.
Soy un panafricanista porque promover la cultura de Etiopía en África y ellos me ven como su hijo y eso es importante para mí. De la misma manera, soy embajador cultural de Nigeria y me veo a mí mismo como tal. Eso es lo que hago todo el mundo. Nigeria me da ese trabajo, que el reconocimiento y es por eso que me voy a llevar a los cubanos a recorrer el país. Lo hago sin mucha ayuda. No es necesario ningún pago para hacer eso, yo veo como mi deber ".
Dijo que trabaja con el Ministerio Federal de Cultura y Turismo, porque "reconocen mi trabajo en todo el mundo, especialmente en África. Así que cuando me traen en los programas, las aceptan y, a menudo colaboramos. Cuando tienen programas y quiere llegar a aquellos países en los que siento que tengo influencia, siempre me animan a tener una colaboración con ellos. ", Señaló que se había hecho necesario que la comercialización de la cultura porque" la cultura es todo para mí. Sin cultura, todo está perdido. La tecnología es la cultura, la comida que comemos es cultura, incluso la comprensión de cómo cuidar de nuestro medio ambiente es la cultura.
Por lo tanto, la cultura es importante para nuestra existencia. No tiene que ver con el canto y el baile, sino que es la totalidad de nuestra existencia "La compañía cubana de Nigeria se compone de un jefe de equipo, el camarada Karina Palaciuos, un director y un periodista de la televisión dice que es el mejor en Cuba, (ambos. los machos) y luego siete mujeres con edades promedio de 25 años. El grupo ha estado presente desde agosto 24 de 2012, cuando la edición de este año de Osun Osogbo se llevó a cabo. Guiados por Ukoh, el grupo ha estado de gira desde algunos estados del país, interactuando con la gente y acostumbrarse a la forma de vida de Nigeria. El grupo pidió Obirin Bata (mujeres tocando el tambor Bata, en yoruba) fue en el pasado Festival de Osun Osogbo, tambores y bailes, agasajos.
Mirando las mujeres, nada sugiere que son nigerianos, y mucho menos Yoruba. La mayoría de ellas se parecen, excepto el grupo líder, el camarada Palacious. Sin embargo, en medio de ellos es una mujer fulani cuya mirada es totalmente Fulani. Todos menos el camarada Palacious hablan español, pero ellos dicen hablar yoruba del siglo 13 que se pueden perder a los oradores de hoy de la lengua. "Estamos aquí en Nigeria, a instancias del Ministerio de Cultura de Cuba y el Ministerio de Cultura, Orientación y Turismo de Nigeria", dice el camarada Palacious. "Hemos firmado un acuerdo para desarrollar la interacción cultural. Estamos llevando nuestra cultura a nuestra patria África. Así que estamos de vuelta a nuestras raíces. Nuestra misión aquí es visitar los diferentes estados y ver tantos lugares como sea posible.
"Estamos muy contentos de estar de vuelta a nuestras raíces. Hemos estado en Osun Osogbo Festival y participó en el evento internacional. Estábamos en el río Osun, que compartimos con el pueblo en todo lo que ellos hicieron. En Cuba, se observa la misma tradición como el Osogbo Osun. Nuestro grupo cultural está llamado Obirin Bata que me han dicho se traduce en mujeres que juegan el tambor. "Estamos muy contentos de estar aquí. Déjame decirte, nuestro país fue una colonia de España. Cuando los españoles llegaron a Cuba, la mayoría de los cubanos local había muerto y desaparecido. A continuación, los esclavos procedentes de África comenzaron a llegar, la mayoría de ellos procedentes de los yoruba de Nigeria gente hablando.
Por eso, cuando se llega a las calles de Cuba, se ve Yoruba hablando la gente. Ahora, 500 años después, estamos de nuevo aquí. "De hecho, me gusta esta visita cultural. Con la ayuda del Ministerio de Cultura de ambos países, que esperamos que un programa de intercambio cultural entre Cuba y Nigeria se implementa. Nos gustaría que los nigerianos ir a Cuba y tener una experiencia gratificante al igual que estamos teniendo aquí ", agregó.

SITIO DE LA RELIGION YORUBA TRADICIONAL

© Copyright IYADUDU-CENTRE ​FOR YORUBA ART AND CULTURE Limbachstr. 12a. 53343 Wachtberg, near Bonn, Germany

  • s-facebook
bottom of page